COLEGIO DE BACHILLERES DE EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL
SAN QUINTIN
“PRACTICA #3”
IDENTIFICACION DE CÉLULAS
EQUIPO MESA 1:
ACOSTA CASTRO VERONICA
HERNANDEZ RUIZ MIRIAN XIOMARA
MELENDRES FUJARTE AUDON DE JESÚS
PERALTA MORALES YASBETH
RUIZ COTA ANNA ELIA
ZAMUDIO SANTOYO RAMÓN OMAR
MAESTRA:
JOSEFA PATRICIA PINTOR RODRIGUEZ
ASIGNATURA:
BIOLOGÍA
Grupo:
404
PLANTEL
SAN QUINTIN
“PRACTICA #3”
IDENTIFICACION DE CÉLULAS
EQUIPO MESA 1:
ACOSTA CASTRO VERONICA
HERNANDEZ RUIZ MIRIAN XIOMARA
MELENDRES FUJARTE AUDON DE JESÚS
PERALTA MORALES YASBETH
RUIZ COTA ANNA ELIA
ZAMUDIO SANTOYO RAMÓN OMAR
MAESTRA:
JOSEFA PATRICIA PINTOR RODRIGUEZ
ASIGNATURA:
BIOLOGÍA
Grupo:
404
INTRODUCCIÓN
En este Reporte describiremos como fue que encontramos células procariotas, eucariotas e incluso encontramos también enzimas y pared celular que no era en si lo que se buscaba; que fue en la cebolla, lechuga, agua estancada entre otros.
MATERIALES DE LABORATORIO:
*Telescopio
* Cubre Objetos
* Porta Objetos
VEGETALES, FRUTOS Y PARTES DE INSECTOS:
* Acelga
*Agua Estancada
* Cebolla blanca
* Cebolla morada
*Hoja de Trueno
PROCEDIMIENTO
CÉLULAS PROCARIOTA
1. Agua estancada:
Colocamos un poco de agua estancada en el porta objeto y pudimos observar que esta contiene células procariotas.
Colocamos un poco de agua estancada en el porta objeto y pudimos observar que esta contiene células procariotas.

CÉLULAS EUCARIOTA
2. Cebolla blanca :
Colocamos una tela de la cebolla con una gota de agua en el porta objeto y pudimos identificar las células eucariotas en ella.
Colocamos una tela de la cebolla con una gota de agua en el porta objeto y pudimos identificar las células eucariotas en ella.

Colocamos un pedazo de acelga con unas gotas de lugol en un porta objeto y pudimos identificar que contiene células eucariotas.

5. Cebolla blanca:
Colocamos una tira delgada de cebolla blanca con unas gotas de lugol, pudimos identificar que también contiene células eucariotas de color amarilla
Colocamos una tira delgada de cebolla blanca con unas gotas de lugol, pudimos identificar que también contiene células eucariotas de color amarilla

Con esta le colocamos unas gotas de agua y pudimos observar que contiene células eucariotas de color verde

ESTOMAS:
7. Hoja de Trueno:
En esta pudimos identificar las estomas de color amarillas
Colocándole unas gotas de lugol.
En esta pudimos identificar las estomas de color amarillas
Colocándole unas gotas de lugol.

8. Ala de mosca:
Le quitamos la ala a una mosca y la colocamos en un porta objeto con azul de metileno y observamos paredes celulares de color verde.
Le quitamos la ala a una mosca y la colocamos en un porta objeto con azul de metileno y observamos paredes celulares de color verde.

CONCLUSIÓN
En esta practica identificamos las Células Eucariotas y Procariotas en diferentes tipos de frutos; como son hoja de trueno, cebolla blanca y morada, agua estancada, acelga y también en una ala de mosca.Pudimos observar como en cada pequeña parte de estos frutos se encuentran pequeñas células y comprendimos que no son simples células cada una se clasifico en procariota o eucariota en base a su estructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario